Aprender a utilizar correctamente el jabón de tierra para la caspa puede convertirse en tu más efectiva solución natural para mantener tu cuero cabelludo sano y tu melena hermosa.
El jabón de tierra es un producto totalmente natural, originalmente elaborado de manera artesanal, en cuanto a sus ingredientes se utiliza principalmente grasa animal, junto con la ceniza que resulta de la quema de la leña, arcilla, aloe vera, limón y agua.
Sin embargo, la industria ha optado por sustituir la grasa animal por aceites vegetales, de ambas formas la fabricación de este jabón requiere de unas cuantas horas de cocción.
Lo que se obtiene de esta mezcla es una especie de masa pesada que solía empacarse antiguamente en hojas de plátano, ya hoy en día puede encontrarse con una mejor presentación.
Su aspecto y consistencia es blanda al tacto, color marrón oscuro, con un aroma bastante característico que además no genera ningún tipo de espuma pues no contiene saponina, ni glicerina que te aporte esta particularidad.
La venta y uso se basaba mayormente al cuidado de la piel, pues solía usarse el jabón de tierra para las manchas en la piel, exfoliar zonas como codos y rodillas, e incluso tratar problemas de acné. Todo esto y más gracias a sus propiedades astringentes, exfoliantes y desengrasantes.
Estas mismas propiedades han hecho de este jabón una de las mejores alternativas para cuidar la salud del cabello, especialmente la del cuero cabelludo puesto que ayuda significativamente a controlar el exceso de grasa que producen las glándulas sebáceas y por ende a la eliminación de la caspa.
¿Cómo Usar Jabón De Tierra Para La Caspa?
Como mencione, el jabón de tierra sirve para la caspa por sus estupendas propiedades, sin embargo, el uso inadecuado del mismo puede perjudicar la salud y apariencia de tu melena, ya que al ser un producto netamente natural puede causar resequedad en el pelo.
Pero no te preocupes, siempre que uses el jabón de tierra de forma adecuada podrás sacarle el mayor de los provechos y eliminar definitivamente la caspa y sus molestos síntomas.
Asegúrate de llevar a cabo los siguientes pasos:
- Realiza siempre este procedimiento antes de bañarte, es decir, antes de cada lavada.
- Comienza desenredando el cabello de manera que sea mucho más fácil el lavado.
- Humedece tu cabeza con suficiente agua tibia.
- Ahora aplica el jabón por todas las raíces, ojo con este paso, hazlo solo en el cuero cabelludo y no en el resto del cabello.
- Luego de aplicar dedica al menos 5 minutos a masajear la zona con la yema de tus dedos.
- Finalmente, aclara con abundante agua tibia o fría. Luego de ello lava y acondiciona tu melena de medios a puntas como normalmente lo haces.
- Seca con cuidado, sin frotar demasiado y desenreda.
Lo ideal es que repitas este procedimiento al menos una o dos veces por semana hasta eliminar completamente con la caspa. Notaras que al cabo de un mes tu cuero cabelludo lucirá completamente sano.
De no encontrar este jabón en el mercado puedes optar por preparar tu propio jabón de tierra en casa, la verdad es que no tiene mayor complicación.
¿Cómo hacer jabón de tierra casero?
La verdad es que elaborar este jabón en casa es bastante sencillo, la mayoría de sus ingredientes puedes encontrarlos fácilmente en el mercado, con el que mayor problema puedes tener es con la grasa animal, pero en este caso te detallo la receta sustituyéndola por aceite de oliva.
Ingredientes Necesarios:
- 1 taza de ceniza vegetal. Esta puedes obtenerla simplemente quemando madera o carbón.
- El cristal de 4 pencas de aloe vera o sábila.
- 3 vasos de agua.
- 2 cucharadas de aceite de oliva (como sustituto de la manteca vegetal).
- ½ taza de arcilla.
- 1 cucharada de zumo de limón.
Adicional a estos ingredientes vas a necesitar una cazuela de tamaño medio, una paleta de madera y hojas de plátano para utilizar de envoltura.
Preparación Paso A Paso:
- Luego de obtener la ceniza vegetal, colócala en la cazuela junto con los tres vasos de agua y lleva a fuego medio. Con la cuchara de madera remueve hasta mezclar por completo y formar lo que comúnmente se llama “lejía” que no es más que una mezcla rica en minerales, sales de potasio y sodio.
NOTA: para obtener un perfecto jabón de tierra lo ideal es conocer la medida del pH de esta mezcla la cual debe ser de 9. Para ello te recomiendo hacerte de un medidor de pH que generalmente venden en farmacias o simplemente hacerlo al ojo. - Si ha usado el medidor de pH y necesitas controlarlo, añade las gotas de zumo de limón necesarias hasta llegar a la medida ideal.
- Por otro lado, calienta el aceite de oliva, bien sea en la estufa o en la microondas.
- Una vez caliente el aceite viértelo en la lejía, seguidamente añade el resto de los ingredientes; la arcilla y el cristal de sábila previamente licuado.
- Remueve todo hasta integrar perfectamente, deja hervir un par de horas removiendo constantemente hasta notar que se forme una especie de pasta espesa.
- A este punto, retira del fuego, deja enfriar para poder formar las bolas de jabón que tendrás que envolver con las hojas de plátano.
- Deja reposar envuelto por al menos 3 días antes de comenzar a utilizar.
Te aseguro que el uso constante del jabón de tierra para la caspa se convertirá en tu mejor aliado para mantener tu cuero cabelludo limpio, sano e hidratado naturalmente.
Deja una respuesta