Rayos En El Cabello

  • Inicio
  • Informacion
  • Mechas
  • Tutoriales
  • Contacto

Etapas De Decoloracion En Colorimetria – Recomendaciones

Si te interesa el mundo de la peluquería, es importante que conozcas los fundamentos básicos y las Etapas De Decoloracion En Colorimetria para brindar a tus usuarios una coloración capilar perfecta.

Etapas De Decoloracion En Colorimetria

A pesar de que muchos de los profesionales que se dedican a la coloración capilar aprenden sobre la decoloración empíricamente, es sumamente importante y esencial conocer los principios básicos de la misma.

Tener un conocimiento extenso sobre las Etapas De Decoloracion Del Cabello le permitirá al estilista hacer una aplicación creativa, armónica y estética del color a cada uno de sus clientes.

¿Qué Es La Colorimetría Capilar?

La colorimetría no es más que la ciencia encargada de establecer los métodos para medir el color, es decir, que puede considerarse el arte de saber mezclar los colores de acuerdo a los resultados que se esperan obtener.

Los coloristas se basan en el círculo o estrella de color para aplicar esta arte, en ella se encuentran los colores adecuados partiendo de los colores primarios.

Generalmente, las cartas de color tienen variaciones, pero todas con características similares y es que en cada una se utiliza una escala numérica que va por niveles:

  • 1er Nivel: es el negro.
  • 2do, 3ro y 4to Nivel: es el castaño.
  • 5to Nivel: es el castaño claro.
  • 6to Nivel: es el rubio oscuro.
  • 7mo Nivel: es el rubio.
  • 8vo Nivel: es el rubio claro.
  • 9no Nivel: es el rubio muy claro.
  • 10mo Nivel: es el rubio ultra claro.
  • 11ro y 12do nivel: son los rubios especiales (blond).

¿Cuáles Son Las Etapas De Decoloración En Colorimetría?

La decoloración consiste en extraer los pigmentos naturales y/o artificiales que se encuentran depositados en la fibra capilar tanto como sea necesario, con la finalidad de posteriormente depositar el color deseado y así lograr excelentes resultados.

Todo este proceso es posible gracias a la reacción química del peróxido combinado con el decolorante, la fuerza de este último va a depender de la concentración en los volúmenes del oxidante, a más Volúmenes más poder decolorante.

Durante el proceso el cabello pasa por nueve distintas fases que quedan clasificadas en las siguientes etapas de decoloración que pueden llegar hasta el 8vo y 9no nivel en cabellos vírgenes, gruesos y resistentes, teniendo siempre precaución de revisar el cabello durante la decoloración.

Ya Leiste Esto?  Como Hacer La Prueba De Elasticidad Del Cabello

Por otro lado, el tiempo de exposición es muy variable, aunque puede considerarse que a más tiempo mayor será la aclaración, hay que tomar en cuenta que para mantener la salud capilar es mejor utilizar peróxidos con volúmenes bajos, 10 o 20.

El producto actúa con mayor fuerza durante los primeros 30 minutos y entre las recomendaciones esta él no lavarse el cabello antes de este proceso, ya que las grasas naturales actúan como protección de la hebra y el cuero cabelludo.

Es importante que al realizarse la decoloración se tomen en cuenta los pasos y las precauciones necesarias para lograr el aclarado y la pigmentación adecuada sin maltratar el cabello.

Y es que el mayor temor de los clientes al someterse a este proceso es  el maltrato que pueda sufrir el cabello, sin embargo, si los pasos y precauciones son respetados por el profesional, conseguir resultados excelentes es posible. 

Pasos Y Precauciones De La Decoloración Del Cabello

1. La Preparacion:

  • Todo servicio que requiera de una previa decoloración es donde más cuidado se debe poner. Se inicia poniendo una toalla bajo el peinador para evitar manchar la ropa de la clienta.
  • Antes de comenzar es sumamente necesario conocer con exactitud cuál es su idea y lo que realmente desea conseguir como resultado final, de esta forma será más sencillo poder elegir el color adecuado.
  • Es necesario realizar una evaluación no solo para precisar el color natural, sino además cuántos centímetros de raíz tiene, observar la textura del cabello, la condición de las puntas, si hubo pre-aclarado anteriormente, la elasticidad y la fuerza del cabello.
    No menos importante es examinar el estado del cuero cabelludo, esto con el fin de asegurarse si el mismo no presenta alguna irritación, granitos o alguna herida.
  • Si este es el caso, lo ideal y lo más saludable es no aplicar ningún producto químico, ya sea de tinte o de base, al menos hasta que el cuero cabelludo se encuentre completamente sano.

2.- Los Oxidantes:

Los tintes están hechos de compuestos químicos, para su aplicación requieren ser mezclados con una solución o crema llamada oxidante o peróxido para que los pigmentos del color se desarrollen y actúen.
Tal oxidante es nivelado a ciertos volúmenes el cual va en proporción a la cantidad de tinte que se va a utilizar.

Ya Leiste Esto?  Tipos De Mechas Para Disimular Canas En Cabello Oscuro

3. Los Tintes:

Están elaborados de millones de pigmentos artificiales que al mezclarse con el oxidante comienza a desarrollar el fenómeno de oxidación.

Esto quiere decir que se van uniendo unos gránulos con otros para formar gránulos mayores, por ello no debe mezclarse hasta tener al cliente listo para su aplicación.

Al aplicar la mezcla al cabello, con la brocha de tintes o mediante un aplicador, los gránulos en principios muy pequeños penetran a través de la cutícula, llegan a la corteza y allí se van formando los gránulos mayores.

Una vez dentro, no pueden salir a través de la cutícula, quedando atrapados dentro del cabello, a esto se debe la importancia de aplicar el tinte con rapidez.

Transcurrido el tiempo de reposo, al lavar el cabello, el shampoo ácido sólo cumple la función de elimina el excedente de tinte que quedó fuera del cabello y que no pudo penetrar
, mientras que los pigmentos oxidados que quedaron dentro del cabello definen el nuevo color.

4. Los Volúmenes:

La fuerza de aclaración se mide en volúmenes, para el uso profesional y su elección dependerá siempre de lo que se quiere conseguir, es decir, del resultado esperado.

Las presentaciones presentación de los oxidantes son de 10, 20, 30, y 40 volúmenes. Los de 10 volúmenes se utilizan para igualar el color, los de 20 volúmenes para igualar y oscurecer, los de 30 volúmenes para aclarar, los de 40 volúmenes para aclarar en casos excepcionales.

Mientras que los oxidantes de 60 volúmenes son poco recomendables pues al aplicarlos se corre el riesgo de sensibilizar el cabello, causando daños severos.

5. Los Niveles:

Una vez se realiza el diagnóstico en el cabello del cliente, se debe utilizar la escala de niveles que se maneja a nivel internacional con el fin de determinar su color natural.

Esta escala de decoloracion del cabello siempre será del  1 al 10 como mínimo, aunque en algunos casos puede variar un número más o un número menos. Lo que se hace con esta escala de niveles es medir el grado de claridad u oscuridad de un color, tomándose el 1 como el nivel más oscuro y el 10 como el más claro.

Ya Leiste Esto?  Como Lavar El Cabello Con Bicarbonato En Seco

6. Los Reflejos:

En la formulación de las mezclas de tintes es importante tomar en cuenta la escala de reflejos que ayuda a intensificar o neutralizar otro reflejo.

La escala de reflejos te permitirá identificar el reflejo que posee el tinte dentro de la gama de colores de cualquiera que sea la marca, por lo tanto si existe un número posterior a los signos (. , – /) esto indicara que el nivel o tono del tinte lleva un único reflejo natural.

7. Los Polvos Aclarantes:

Estos polvos se encuentran en diversas marcas de polvos profesionales que al mezclarlos con el oxidante de 30 o 40 volúmenes, forman una pasta untable.

Esta mezcla sirve para hace efectos de transparencias, luces, rayitos y mechones, e incluso ligeras aclaraciones de tipo shampoo o enjuague aclarante.

8. La Limpieza De Color:

Existen diversas técnicas para realizar la limpieza de color, que no es más que una decoloración en el cabello suave o media para lograr extraer los residuos o pigmentos del tinte anterior.

La importancia de cumplir y respetar cada una de las Etapas De Decoloracion En El Cabello, hacer los procedimientos cuidando cada detalle y utilizar productos de calidad es la clave para brindar siempre resultados óptimos.

Espero que ahora que sabes cuantas etapas de decoloracion hay tengas mas claro como se usa en el cabello. Espero te haya sido de agrado el articulo.

Aprende Mas Aqui

  • Las Mejores Mascarillas Para El Cabello Después De La KeratinaLas Mejores Mascarillas Para El Cabello Después De La Keratina
  • Como Usar El Eucalipto Para El CabelloComo Usar El Eucalipto Para El Cabello
  • Los Mejores Tratamientos De Proteína Para El PeloLos Mejores Tratamientos De Proteína Para El Pelo
  • Usos De La Gelatina Sin Sabor Para El CabelloUsos De La Gelatina Sin Sabor Para El Cabello
  • Beneficios De La Papaya Para El CabelloBeneficios De La Papaya Para El Cabello
  • Como Hacer Crecer El Cabello En 7 Días Con Aceite De OlivaComo Hacer Crecer El Cabello En 7 Días Con Aceite De Oliva

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Shampoo De Menta Y Romero ¿Qué Lo Hace Una Excelente Opción?
  • ¿Qué Es El Shampoo Con pH Acido Y Por Que Deberías Usarlo?
  • Shampoo De Romero: Beneficios Y Propiedades Para El Cuidado Del Cabello
  • Parabenos En El Shampoo: ¿Son Seguros?
  • Lo Que Debes Saber Sobre El Shampoo Con Sal Para El Cabello- Descúbrelo AQUI

| Inicio | Aviso Legal | Politicas De Privacidad | Terminos Y Condiciones |

 

Cargando comentarios...