Al igual que el cuerpo humano el cabello tiene su propio ciclo de crecimiento, conocer a fondo cuales son las fases del cabello te permitirá estar alerta en cuanto a la cantidad de cabello que pierdas diariamente.
Cada persona indiferentemente el sexo, pierde alrededor de 100 cabellos diarios, lo que es sumamente normal, pues esto se debe a que cada uno de ellos tiene su ciclo de vida.
Si dado el caso llegaras a perder una cantidad exorbitante de cabello, más de lo que normalmente se debe, será necesario que acudas a un especialista, lo más probable es que requieras de algún tratamiento médico que detenga la perdida.
Este ciclo de vida está compuesto de tres fases consecutivas que garantizan que siempre haya cabello suficiente en tu cabeza, pues alrededor del 85% del cabello siempre está en crecimiento.
Anatomía o Estructura Del Cabello
El cabello y todo su desarrollo es sumamente increíble, aunque se considere biológicamente muerto tiene vida propia, es por ello que antes de detallar las etapas o fases del crecimiento cíclico del cabello, es fundamental conocer la compleja estructura física y composición química del mismo:
- Raíz: la raíz del cabello es la parte no visible y profunda, situada en el interior de la piel que comienza en un bulbo o hueco central donde se alberga la papila dérmica la cual está encargada de alimentar el pelo y donde se produce una extensa actividad metabólica y mitótica.
Es por ello, que cuando la circulación sanguínea en el cuero cabelludo es activa el crecimiento del cabello es rápido. - Tallo Piloso: viene siendo la parte principal, externa y visible del cabello, consta de un diámetro de alrededor 90 micras y está compuesta por tres capas concéntricas; cutícula, córtex y medula.
- Cutícula: es la capa protectora del cabello y la más externa del tallo piloso, la cual abarca el 9% de su superficie total, es resistente a los factores químicos y físicos que causan daño a la fibra del cabello.
Mantenerla en buen estado es sinónimo de brillo, suavidad y facilidad de desenredo. - Córtex O Corteza: es la capa media del tallo piloso y responsable de las propiedades mecánicas del cabello, ocupando más del 70% de la superficie del cabello. De esta capa depende la elasticidad y resistencia del tallo piloso.
- Medula: esta oscila alrededor del 20% de la estructura total del cabello, es la parte más interna, por lo que no tiene relación alguna ni se ve afectada por las alteraciones que ocurran en el tallo piloso.
Es posible que no aparezca en todos los cabellos, sus células están poco queratinizadas, sin núcleo y poco unidas entre sí, lo que hace posible que tengan pigmentos o no.
¿Cuál Es La Composición Química Del Cabello?
El cabello en su totalidad está compuesto por las siguientes sustancias químicas:
- 70% de agua, sales y otras sustancias, como urea y aminoácidos.
- 2% de lípidos.
- 28% de proteínas.
- Oligoelementos, pigmentos y otras sustancias.
Las proteínas que contiene el cabello son en gran porcentaje de queratina, la cual es posible diferenciar en dos tipos: - Queratina Dura: se encuentra presente en la corteza y en la cutícula del tallo piloso.
- Queratina Blanda: se observa únicamente en la medula del cabello.
La queratina contenida en el cabello y las uñas tiene más porcentaje de azufre que la de la piel, y su ruptura se origina como consecuencia de la acción de álcalis fuertes y reductores.
Ciclo De Vida Del Cabello
El ciclo de vida del cabello se refiere al proceso de nacimiento, desarrollo y muerte del mismo, aunque cada folículo piloso tenga su propio ciclo independiente, con relación a otros folículos que se encuentran alrededor.
Genéticamente el cabello está preparado para realizar alrededor de 25 ciclos, cada ciclo con una duración aproximada de cuatro años, siendo mucho más rápido en jóvenes que en adultos mayores.
Este ciclo de vida o ciclo piloso se divide y distingue en tres fases.
¿Cuáles Son Las Fases Del Cabello?
- La Fase De Crecimiento O Fase Anágena: el cabello no crece de manera indefinida, por el contrario cuenta con un crecimiento cíclico, conocido como ciclo piloso.
Dicho ciclo comienza con esta fase, donde el pelo esta adherido a la papila, lugar donde nace y crece, con una duración que oscila entre 4 y 6 años.
Durante este tiempo el metabolismo de la raíz es sumamente activo y asegura una rápida división de las células capilares, logrando que se forme cabello nuevo y el ya existente crezca.
El aspecto del folículo en esta fase es más ancho en relación a tallo piloso. Esta fase representa el 85% de los cabellos y es crucial para el desarrollo de un cabello grueso y sano.
Justamente en esta fase el cabello es sensible, situaciones de estrés, una mala alimentación o enfermedades pueden causar que la actividad de la raíz se reduzca y el crecimiento del cabello se detenga, trayendo como consecuencia el desequilibrio entre los cabellos anágenos y telógenos, aumentando la caída del cabello. - Fase Catágena O De Transición: esta fase que le sigue a la anágena y solo dura pocas semanas, como consecuencia de la reducción de la división celular la raíz se encoge hasta un tercio de su tamaño original, haciendo que el cabello se desprenda de la raíz y traspase el cuero cabelludo volviéndose totalmente visible.
- Fase Telógena O De Reposo: esta última fase es el periodo que demora el cabello en caer y dura entre tres o cuatro meses. El cabello puede caer por dos razones; por si solo o como resultado del empuje que origina un nuevo cabello en crecimiento, justamente cuando va a comenzar un nuevo ciclo de vida capilar.
¿Qué Relación Existe Entre Las Fases De Crecimiento Y La Perdida De Cabello?
Para que un cabello este totalmente sano debe existir un equilibrio entre la fase Anágena y la Telógena (cabello que crece y cabello que se desprende). Si por alguna razón el ciclo de reposo o pérdida del cabello se altera, la proporción entre ambas cambia, pues la cantidad de cabello que cae superara la cantidad del cabello que puede crecer de nuevo.
Inmediatamente que esto sucede, lo más normal es acudir a un tratamiento contra la caída del cabello, cuya función debe ser restaurar el equilibrio natural y lograr que el cabello retome la fase anágena, donde se vea favorecido el metabolismo capilar y la formación de nuevas células.
Una vez se logre el equilibrio entre ambas fases, el ciclo de crecimiento o ciclo piloso retoma su actividad normal, donde cada una de las fases del cabello realicen su proceso habitual.
Conocer cuáles son las fases del cabello, tener en cuenta que este crece alrededor de un centímetro por mes y ser paciente para esperar de tres a seis meses a que el cabello vuelva a su ciclo normal es la clave para mantener una salud capilar óptima.
Deja una respuesta