La resequedad en el cuero cabelludo es una de las principales irregularidades cutáneas que afecta tanto a hombres como mujeres, llegando a causar diversas molestias, como irritación y descamación del mismo.
Este proceso cutáneo es más común de lo que te puedes imaginar, afortunadamente es algo que por lo general podemos fácilmente tratar desde casa.
Y para ayudarte he decidido reunir una serie de pautas, consejos y/o remedios que te aseguro te ayudaran a acabar con tan molesto problema capilar.
Pero antes de ello, considero necesario que repasemos lo que es en sí el cuero cabelludo reseco, y no menos importante las causas más comunes de tal afección, veamos…
¿Qué Es El Cuero Cabelludo Reseco?
Un cuero cabelludo reseco no es más que el desequilibrio de la humedad en esta zona, trayendo como resultado diversos síntomas que pueden ir desde los más leves a los más extremos.
¿A Que Se Debe La Resequedad En El Cuero Cabelludo?
Es muy común escuchar “tengo mucha resequedad en el cuero cabelludo” pero muy pocos se preguntan cuáles son las posibles causas, sin saber que partiendo de ellas será mucho más sencillo tratar este problema cutáneo.
Entre las causas más comunes de la resequedad en el cuero cabelludo y caída del cabello podemos mencionar las de tipo internas y externas, estas son las siguientes:
Causas Internas:
- La edad, pues a medida que envejecemos la piel, incluyendo la del cuero cabelludo, se va tornando cada vez más seca.
- Diversos factores genéticos.
- Cambios hormonales drásticos.
- Altos niveles de estrés físico y emocional.
- Procesos cutáneos, como por ejemplo la dermatitis atópica y la psoriasis.
Causas Externas:
- Ciertas medicaciones.
- Contaminación ambiental.
- Cambios drásticos de temperatura, por ejemplo cambio de estaciones.
- Estilo de vida inadecuado (mala alimentación, el consumo de cigarrillos).
- Productos capilares como shampoo, jabones, tratamientos químicos agresivos…
Cualquiera de estas posibles causas pueden estar afectando la salud de tu cuero cabelludo, generando además de la resequedad otros síntomas como picor, enrojecimiento y hasta sensación de tirantez en la piel.
Afortunadamente muchas de estas causas y síntomas pueden erradicarse rápidamente desde casa con la implementación de ciertos cuidados y el aplique de algunos tratamientos naturales bastante efectivos.
Remedios Para Resequedad En El Cuero Cabelludo
- Aceite de Coco
El aceite de coco no solo tiene propiedades hidratantes sumamente beneficiosas para la piel sino que también posee una estupenda capacidad antimicrobiana.
Esto quiere decir que con el uso del aceite de coco sobre el cuero cabelludo no solo podrás nutrir la piel seca del cuero cabelludo sino que también actuara sobre él eliminando posibles hongos, microbios y bacterias causantes de la resequedad, el picor y el enrojecimiento del mismo.
Para ello bastara con que disuelvas un poco del aceite y frotes con la punta de tus dedos sobre el cuero cabelludo dando suaves movimientos circulares por un par de minutos. También puedes aprovecharte de estos Remedios Caseros Para Cuero Cabelludo.
Lo ideal es que repitas este procedimiento al menos una vez por semana, preferiblemente justo antes de lavar tu cabello. Este tratamiento casero para la resequedad en el cuero cabelludo no tardara más de unas cuantas semanas en haber erradicado completamente el problema.
- Aceite de Árbol De Té
Otro poderoso aceite que puede ayudarte a como quitar la resequedad en el cuero cabelludo es sin duda el aceite de árbol de té que también está cargado de propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
Sin embargo, a diferencia del aceite de coco que mencione antes, este tiene la particularidad de causar irritación en pieles sensibles, lo que vendría bien diluir en algún otro aceite o incluso combinar con algún shampoo para resequedad en el cuero cabelludo, bastara solo un par de cucharadas.
- Aloe Vera o Sábila
El aloe vera, conocida también como sábila es una de las plantas más utilizadas dentro de la medicina natural gracias a sus tantas propiedades y beneficios.
Es por ello que comúnmente encontramos a la sábila dentro de los ingredientes de infinidades de productos cosméticos.
Y es que en lo que respecta el cuidado de la piel, en este caso el cuero cabelludo, aporta increíbles propiedades nutritivas, hidratantes, antibacterianas, antifungicas y demás, todas perfectas para tratar quemaduras, irritación y hasta la resequedad del cuero cabelludo.
Para aprovechar sus beneficios bastara con extraer su cristal, procesar y formar una especie de crema suave que debes aplicar y masajear sobre el cuero cabelludo, cubrir con un gorro de baño y dejar actuar por unos cuantos minutos antes de retirar.
Adicional a estos tres remedios naturales que te ayudaran a cómo combatir la resequedad en el cuero cabelludo es necesaria que también lleves a cabo otros cuidados, como los siguientes:
- Mejorar la alimentación y aumentar el consumo de agua a diario.
- Tratar en lo posible de disminuir los niveles de estrés.
- Evita en lo posible el uso de tratamientos y productos agresivos a la piel y el cuero cabelludo, por el contrario asegúrate de utilizar los adecuados productos para tu cabello y que favorezcan la piel.
Te aseguro que siendo constante con la aplicación de estos remedios para la resequedad en el cuero cabelludo y los cuidados necesarios al cabo de unas semanas habrán mejorado significativamente.
Deja una respuesta