Aclarar el cabello es uno de los procesos capilares más delicados, de ahí la importancia de conocer cada una de las etapas de aclaracion de cabello de manera que al extraer los pigmentos naturales y/o artificiales se obtengan siempre excelentes resultados.
Antes de adentrarnos en lo que son las etapas de la aclaración del cabello, considero que es necesario explicar lo que es y en lo que consiste el proceso de aclaración.
¿Que Es Un Proceso de Aclarado?
Este consiste en extraer todos los pigmentos naturales y/o artificiales que se hallan depositados en la fibra capilar tanto como sea necesario, con el fin de posteriormente depositar el color deseado y conseguir el mejor resultado.
Tal proceso es posible gracias a la reacción química que se da como resultado de la combinación del peróxido o agua oxigenada con el decolorante.
Tomando en cuenta que la fuerza del decolorante siempre va a depender de la concentración en los volúmenes del peróxido, ya que mientras mayor sea en Volúmenes más poder decolorante tendrá.
Todo este proceso de aclaración debe hacerse tomando en cuenta y respetando sus etapas, pasos y precauciones, solo así se lograra una óptima aclaración y pigmentación, causando el menos daño posible al cabello.
Razón por la que la mayoría de las mujeres le temen tanto a este proceso, ya que de no ser respetan a cabalidad los procedimientos, el riesgo de causar daños a la salud capilar son muchos.
¿Cuáles Son Las Etapas De Aclaración De Cabello?
Las etapas de aclaración por las que pasa el cabello durante el proceso son 9, todas distintas, las cuales quedan conceptuadas de la siguiente manera:
0° Natural
1° Castaño Rojizo
2° Rojizo
3° Rojizo Cobrizo
4° Cobrizo
5° Amarillo intenso
6° Amarillo Medio
7° Amarilla pálido
8° Amarilla muy pálida
9° Amarilla extra pálida
Generalmente, en cabellos vírgenes, gruesos y resistentes se pueden llegar hasta la 8va y 9na etapa, teniendo siempre precaución de revisar el cabello durante la aclaración.
La acción del aclarante se logra alrededor de 1:30 horas, si se cubre el cabello con papel aluminio, gorro térmico y aplicando calor con un secador fácilmente se puede llegar hasta las últimas etapas.
¿Cuáles Son Los Pasos Y Las Precauciones Del Proceso De Aclaración?
En todos los casos y en cualquier tipo de cabello en el que se realice la aclaración hay que seguir ciertos pasos y tener precaución para evitar en la medida de lo posible daños a la salud capilar.
Los principales pasos y precauciones son las siguientes:
- La Preparación:
- La aclaración es uno de los principales procesos capilares en donde más cuidado se debe poner.
- De modo que para comenzar lo primero que se hace es colocar una toalla bajo el peinador para evitar manchar la ropa de la clienta.
- El estilista debe conocer con exactitud la idea y lo que realmente desea conseguir la clienta como resultado final, de esta manera es más sencillo elegir el color adecuado.
- Lo ideal es realizar una evaluación o lo que se conoce como prueba del mechón, para precisar el color natural, y además saber cuántos centímetros de raíz tiene, conocer la textura, elasticidad y fuerza del cabello.
- Esto sin olvidar examinar el estado del cuero cabelludo, con el fin de asegurarse que no presente ningún tipo de irritación, granitos o alguna herida.
De ser así, lo más saludable es esperar a que este se encuentre completamente sano para luego poder aplicar cualquier producto químico.
- Los Peróxidos:
Todos los tintes están hechos de compuestos químicos, cuya acción requiere ser mezclado con una solución o crema llamada peróxido, la cual hace que los pigmentos del color se desarrollen y actúen.
Tal peróxido es nivelado a ciertos volúmenes, este se encarga de indicar cuál va en proporción a la cantidad de tinte que se va a utilizar.
Lo mismo ocurre con el aclarante, mientras mayor sea el volumen del peróxido, más poder decolorante tendrá.
- Los Tintes:
Estos están elaborados de millones de pigmentos artificiales, una vez que se mezclan con el peróxido comienzan a desarrollar el fenómeno de oxidación, por lo que se recomienda no mezclarse hasta tener al cliente listo para su aplicación.
Una vez que se aplica sobre el cabello, los gránulos en principios muy pequeños penetran a través de la cutícula hasta llegar a la corteza, donde se van formando los gránulos mayores.
Una vez dentro, no pueden salir a través de la cutícula, es decir que quedan atrapados dentro del cabello, por ello es importante aplicar el tinte con rapidez.
Transcurrido el tiempo de acción del tinte sobre el cabello, debe lavarse con champú ácido, este cumple con la función de elimina el excedente de tinte que quedó fuera del cabello.
Mientras, los pigmentos oxidados que quedaron dentro del cabello se encargan de definir el nuevo color.
- Los Volúmenes:
Como mencione anteriormente, el poder de aclaración se mide en volúmenes, su elección va a depender de lo que se quiere conseguir, es decir, del resultado esperado.
Normalmente el peróxido se encuentra en presentaciones de 10, 20, 30, y 40 volúmenes y poco común en presentación de 60 volúmenes.
Los de 10 volúmenes se utilizan para igualar el color, los de 20 volúmenes para igualar y oscurecer, los de 30 volúmenes para aclarar el cabello y los de 40 volúmenes para aclarar en casos excepcionales.
El peróxido de 60 volúmenes, es muy poco recomendable, su aplicación normalmente causa sensibilidad en el cabello, lo que puede terminar en daños severos.
- Los Niveles:
Cuando se realiza la evaluación o prueba en el cabello del cliente, se utilizar la escala de niveles, la cual se maneja a nivel internacional, con la finalidad de determinar el color natural del mismo.
Por lo general, la escala es del 1 al 10 como mínimo, tomándose el 1 como el nivel más oscuro y el 10 como el más claro, de acuerdo a ello se mide el grado de claridad u oscuridad de un color.
- Los Reflejos:
Cuando se formulan las mezclas de tintes es sumamente importante tomar en cuenta la escala de reflejos que ayudan a intensificar o neutralizar otro reflejo.
Lo que hace esta escala es permitir al estilista identificar el reflejo que posee el tinte dentro de la gama de colores, indiferentemente de la marca, por lo tanto, si existe un número posterior a los signos (. , – /) indica que el nivel o tono del tinte lleva un único reflejo natural.
- Los Polvos Aclarantes:
Los polvos aclarantes suelen encontrarse en diversas presentaciones y/o marcas de polvos profesionales que al mezclarlos con el oxidante de 30 o 40 volúmenes, forman una pasta consistente.
Tal mezcla sirve no solo para hacer efectos de transparencias, sino también rayitos y mechones, e incluso ligeras aclaraciones como las de tipo champú y enjuague aclarante.
- La Limpieza De Color:
Por otro lado, existen diversas técnicas que permiten realizar la limpieza de color, estas son consideradas una decoloración suave o media con las que se busca extraer los residuos o pigmentos del tinte que se ha aplicado anteriormente.
Ahora que ya conoces las etapas de aclaración del cabello, los pasos y las precauciones que se deben tomar para aclararlo sin causar daños capilares no tendrás mas dudas para decidir cambiar de look.
Ecxelente tema, para nosotros los estilistas que cada día trabajamos en el tema de cabellos
Muchas gracias