Si has llegado hasta este post es porque tu o algún conocido está presentando calva repentina en la cabeza, y por cuestiones de lógica, la mejor forma de encontrarle solución es conociendo sus causas.
La calvicie es uno de los problemas capilares más comunes que afecta tanto a hombres como a mujeres. Existen diversos tipos de calvicie y cada una puede darse por causas diferentes, pues existen varias enfermedades que causan la caída del cabello.
Cuando se habla de una calva repentina en la cabeza en forma circular, lo más común es que se trate de una alopecia areata; enfermedad de los folículos pilosos que trae como resultado zona despobladas de vello en ciertos puntos del cuero cabelludo, generalmente con forma redondeada. Puede darse también en diferentes zonas del cuerpo, como por ejemplo cejas, barba, etc.
Este tipo de calvicie puede afectar indiferentemente de la edad que se tenga, es decir, que puede aparecer de forma repentina en infantes, adolescentes y/o adultos.
Afortunadamente, esta alopecia no va acompañada de cicatrización, de hecho en muchos casos se da de forma temporal, volviendo a crecer el vello al cabo de un tiempo. Sin embargo, si existen casos más severos en los que los daños son irreversibles, esto puede depender de la causa que la haya desencadenado y por supuesto, del cuidado que se le de al área afectada.
Calva Repentina En La Cabeza ¿Cuáles Pueden Ser Sus Causas?
Si eres de los que se está preguntando ¿Por qué se me hacen huecos sin pelo en la cabeza? es importante que conozcas estas causas e identifiques cual pueda ser la que este afectándote:
- Antecedentes familiares: esta puede ser una de las causas más comunes de la calvicie repentina, por lo general se da como puntos de calvicie, una línea de cabello que retrocede de la frente hacia la nuca y/o con el adelgazamiento del cabello.
- Cambios hormonales y afecciones medicas: puesto que la alopecia areata está relacionada con el sistema inmunitario, otra de las causas más comunes de la perdida repentina y desigual del cabello suelen ser cambios hormonales, por ejemplo los que se dan durante el embarazo, el post parto, la menopausia e incluso problemas de tiroides.
Por otro lado, están también las afecciones médicas relacionadas con el cuero cabelludo, aquí puedes ver algunas de las enfermedades más comunes del cuero cabelludo. - Administración de ciertos medicamentos y suplementos: es muy probable que el consumo de ciertos medicamentos proporcionen efectos secundarios relacionados con la pérdida del cabello.
Por lo general, estos medicamentos son los utilizados para tratar la depresión, el cáncer, problemas cardiacos, la presión arterial alta, la artritis, entre otros. - Tratamientos de radioterapia: especialmente en la cabeza, siendo posible que el cabello no vuelva a crecer como antes.
- Estrés: otro de los casos más comunes son los huecos en la cabeza por estrés y es que estudios científicos han revelado que algunas personas, meses después de atravesar algún suceso muy estresante presentan reducción del grosor del cabello, perdida excesiva del mismo que posiblemente sea en forma de espacios redondeados. Afortunadamente, en estos casos el cabello vuelve a crecer.
- Uso de ciertos tratamientos capilares: existen infinidad de tratamientos capilares que pueden llegar a afectar la salud del cuero cabelludo, trayendo consigo el desprendimiento del pelo, sean de forma general o en zonas específicas.
Tratamientos Para Pelones En La Cabeza
Afortunadamente, el hecho de que este tipo de calvicie no presente cicatrización da muy buenos pronósticos de recuperación. Por lo general, los tratamientos utilizados para estos pelones de calva repentina en la cabeza son: corticoides y fármacos muy comunes como el finasteride o el minoxidil.
Si la causa de tu pérdida de cabello se debe a constantes episodios de estrés, la mejor recomendación es acudir a un especialista psicológico que te ayude a manejar herramientas para reducir el estrés.
Hay quienes hacen uso de ciertos tratamientos caseros a base de ingredientes naturales que favorecen la salud de los folículos pilosos y por ende el crecimiento del cabello.
En cualquiera de los casos, lo ideal al momento de notar una calva repentina en la cabeza es buscar ayuda profesional con un dermatólogo y sea este quien indique el tratamiento y recomendaciones a seguir para frenar este problema capilar.
Deja una respuesta