La porosidad del cabello es sin duda uno de los problemas capilares que más afectan a las mujeres, pero afortunadamente es reversible y a lo largo de este post te mostrare algunas sugerencias para que aprendas como eliminarla por completo.
Antes de adentrarnos en las alternativas y/o sugerencias para aprender cómo mejorar la porosidad del cabello hablemos un poco de que se trata y cuál es su causa más común.
Básicamente podemos decir que un cabello poroso es aquel cuya cutícula está abierta, lo que trae como resultado que la hebra a pesar de absorber fácilmente la humedad, el agua y cualquier tratamiento capilar (mascarillas, serum, hidrataciones…) no logre retenerlo en su interior.
Es por ello, que en muchos casos da la impresión de que los productos o tratamientos no surten efecto, cuando lo que sucede en realidad es que la porosidad del cabello no permite aprovechar sus activos hidratantes plenamente.
Pero ¿A qué se debe la porosidad del cabello? ¿Por qué se abre la cutícula del pelo? En sentido general, la porosidad suele depender de cada tipo de cabello, por ejemplo el cabello poroso es más grueso y rizado.
Sin embargo, otra de las razones se deben al resultado de los tantos agentes químicos a los que diariamente exponemos nuestra melena, a la aplicación de tratamientos químicos agresivos y malos hábitos de cuidado capilar.
Afortunadamente, esta condición puede revertirse con ciertos tratamientos, cuidados y/o productos para el cabello poroso, pero antes de aplicar alguno de estos es necesario que conozcamos los diferentes tipos de porosidad en el cabello y cuál de ellas es la que presentamos.
Tipos De Porosidad Del Cabello
Sabiendo que la porosidad del cabello es la capacidad que este tiene para retener la hidratación en su interior, podemos clarificarla en tres tipos:
- Porosidad Baja: ocurre cuando la disposición de las cutículas del pelo están compactas, lo que entorpece la entrada de hidratación, pero una vez que esta logra penetrar se mantiene dentro.
- Porosidad Media: esta se considera la porosidad ideal para el cabello, ocurre cuando la disposición de las cutículas es bastante flexible, permitiendo que la hidratación penetre con facilidad y permanezca dentro de la fibra capilar.
- Porosidad Alta: cuando la porosidad es alta la cutícula del cabello parece estar entrelazada, como si la fibra capilar estuviese perforada, de manera que con la misma facilidad con la que entra la hidratación, sale.
¿Cómo Realizar La Prueba De Porosidad Del Cabello?
Aunque el mundo de la peluquería ha innovado tanto y nos ofrece diversos tipos de test de porosidad del cabello existe una forma muy sencilla de medirla en casa, y es la siguiente:
- Llena un vaso con agua a temperatura ambiente.
- Toma uno de los cabellos que hayas perdido, bien sea del piso, de la almohada o el cepillo. Asegúrate que este entero, te darás cuenta si notas una diminuta bolita blanca en la raíz.
- Coloca el pelo en el agua del vaso y obsérvalo de 2 a 4 minutos, según lo que suceda sabrás tu nivel de porosidad:
-
- Si tu cabello se hunde con facilidad quiere decir que absorbe el agua con facilidad y por lo tanto la porosidad del mismo es alta.
- Si por el contrario, el pelo se hunde despacio quedando una parte en el fondo y otra flotando es porque tienes una porosidad media.
- Pero, si el pelo permanece flotando querrá decir que el pelo no ha logrado absorber nada de agua, por lo que la porosidad seria baja.
Toma en cuenta que el resultado de tu prueba de porosidad va a depender de varios factores, algunos de ellos pueden ser si has aplicado en tu melena algún producto capilar como serum, siliconas o mascarillas que aporten peso a la hebra del cabello.
Por ello, lo más recomendable es realizar el test con el cabello recién lavado y secado de forma natural.
El resultado que obtengas, te servirá de referencia para aprender a cuidar tu cabello según sea la porosidad del mismo.
Como Quitar La Porosidad Del Cabello
Luego de que aprendas como medir la porosidad del cabello, lo que sigue es aplicar alternativas que te ayuden a cerrar la cutícula. A continuación te sugiero algunas según el tipo de porosidad que tenga tu cabello:
- Si tienes porosidad baja en el cabello lo más seguro es que luzca sano y brillante, de hecho son fáciles de tratar. Lo más recomendable es que apliques mascarillas caseras para el cabello con porosidad baja, es decir, que hidraten profundamente como aquellas elaboradas a base de aceite de coco, jojoba y glicerina.
Ayuda también que mientras dejas reposar la mascarilla, cubras tu cabello con un gorro de ducha y apliques calor para ayudar a que la hidratación llegue al interior de la fibra. - En caso de que tu cabello tenga porosidad media eres afortunada pues es sumamente fácil hidratarlos, bastara una rutina de cuidado e hidratación al menos cada 15 días.
- Lo que respecta a melenas con porosidad alta sabemos que así como la hidratación entre, sale, por lo que es recomendable utilizar mascarillas para el cabello con porosidad alta, es decir, aquellas cargadas de proteínas y aceites.
Ya sabiendo de que trata la porosidad del cabello, identificar cual es el tipo que presenta tu melena te dará una idea clara de cómo cuidarlo y del tipo de mascarillas ideales para cada uno.
Deja una respuesta